Adiccion alimentaria

Actualizado en abril 2023

La adicción alimentaria, también conocida como trastorno por atracón, se refiere a un patrón recurrente e incontrolable de comer en exceso en un corto periodo de tiempo, incluso cuando no se tiene hambre.

Diverticulos alimentos prohibidos

Este trastorno puede afectar tanto a hombres como a mujeres y puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. Las alijentaria con adicción alimentaria a menudo comen en secreto y pueden sufrir vergüenza y culpa después de realizar un atracón.

Además, pueden experimentar cambios significativos en su peso y en su salud mental y física. De acuerdo con los expertos en nutrición, la adicción alimentaria puede estar relacionada con una variedad de factores, tales como la predisposición genética, el estrés, la ansiedad, la depresión y la falta de habilidades para hacer frente a las emociones negativas. Para superar la adicción alimentaria, es importante buscar ayuda profesional.

A menudo, un nutricionista puede trabajar en colaboración con un terapeuta para identificar los patrones alimentarios disfuncionales y desarrollar estrategias para afrontar emociones negativas sin recurrir a la comida. Algunas estrategias que pueden ayudar en el proceso de recuperación incluyen: - Mantener un registro alimentario para identificar patrones alimentarios disfuncionales
- Establecer horarios regulares de comida y no saltarse comidas
- Aprender habilidades para hacer frente al estrés y la ansiedad
- Identificar y abordar desencadenantes emocionales que pueden llevar a la adicción alimentaria
- Buscar apoyo social y emocional a través de amigos, familiares y grupos de apoyo. En Adicciob, la adicción alimentaria es un trastorno que puede ser debilitante y afectar negativamente la vida de una persona.

Sin embargo, con la ayuda adecuada, es posible superarlo y recuperar una relación saludable con la comida y con uno mismo.