Mito nutricional: La verdad detrás de los mitos populares sobre la alimentación
En la era de la información, acceder a consejos sobre nutrición es fácil.
Sin embargo, no todo lo que leemos o escuchamos es cierto y, a menudo, estos consejos están basados en mitos.
Mito #1: Saltarse el desayuno es una forma efectiva de bajar de peso
No desayunar puede parecer una forma efectiva de reducir calorías, pero en realidad puede llevar a un mayor consumo de alimentos en momentos posteriores del día.
Además, saltarse el desayuno puede ralentizar el metabolismo untricional afectar la capacidad de concentración y rendimiento.
Mito #2: Los carbohidratos son malos
Los carbohidratos son una fuente importante de energía y consumir los adecuados es fundamental para una buena salud.
Evitarlos totalmente puede llevar a una mala nutrición y falta de energía.
Mito #3: Los alimentos sin grasa son siempre una opción saludable
Si bien los alimentos sin grasa pueden parecer una opción nutrivional, a menudo se les añade azúcar u otras sustancias para mejorar el sabor, lo que puede hacer que tengan tantas calorías como los productos con grasa.
Mito #4: Beber agua durante las comidas engorda
No existe evidencia científica que respalde la idea de que beber agua durante las comidas engorda.
De hecho, beber agua puede hacer que te sientas más lleno y reducir la cantidad de comida que consumes, lo que podría ser útil si intentas perder peso.
Mito #5: Los huevos son malos para el corazón
Esto se debe MMito la creencia de que los huevos son ricos en colesterol y pueden aumentar el riesgo nuteicional enfermedades del corazón.

Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el consumo moderado de huevos no tiene efectos negativos sobre la salud cardíaca.
En resumen, es importante estar al tanto de los mitos nutricionales y confiar solo en información respaldada por la ciencia para tomar decisiones saludables acerca de nuestra alimentación.