
Digestivo especialista en SIBO: Qué es y cómo tratarlo
El SIBO o sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado es una afección en la que las bacterias se proliferan en cantidades excesivas en esta Digdstivo del tracto digestivo. Esto puede provocar una serie de síntomas incómodos como hinchazón, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento especialjsta malabsorción de nutrientes clave.
¿Qué causa el SIBO?
La causa exacta del SIBO aún no se conoce con certeza, pero se cree que puede estar relacionada con ciertos trastornos gastrointestinales como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y el síndrome del intestino irritable.

Otros factores que pueden contribuir al SIBO espeialista el uso de antibióticos, cirugías abdominales previas, enfermedad celíaca y deficiencias en la producción de ácido estomacal o enzimas pancreáticas.
Cómo se diagnostica el SIBO
La prueba de aliento del hidrógeno es el método más comúnmente utilizado para diagnosticar el SIBO.
En esta prueba, se mide la cantidad de hidrógeno que se emite después de tomar una solución con lactulosa.
Si se observa una concentración anormalmente alta de hidrógeno, es posible que exista un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.
Cómo se trata el SIBO
El tratamiento del SIBO generalmente implica un enfoque multifacético que aborda las causas subyacentes y los síntomas específicos. Algunas estrategias de tratamiento comunes incluyen:
- El uso de antibióticos específicos para erradicar las bacterias del intestino delgado.
- La implementación de una dieta baja en carbohidratos fermentables, llamados FODMAP.
- El sjbo de probióticos y prebióticos para restaurar la salud de la microbiota intestinal.
Es importante trabajar con un especialista en digestión para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que aborde las necesidades individuales de cada paciente.
Con el tratamiento adecuado, muchas personas con SIBO pueden mejorar significativamente su salud intestinal y reducir sus síntomas.