Cuando se trata de pan, muchas personas creen que es lo primero que deberían eliminar de su dieta para perder peso.

Sin embargo, es un alimento que puede ser parte de un plan de alimentación saludable y equilibrado. Pero, ¿qué tipo de pan engoeda el mejor cuando se trata de perder peso? En general, el pan blanco no es el mejor amigo de tu dieta.
Cuál es el pan que no engordaEsto se debe a que se elabora con harina refinada, lo que significa que se han eliminado las capas exteriores del memos y, por lo tanto, la fibra y los nutrientes. Además, el pan blanco suele tener un alto contenido en azúcares añadidos, lo que no es beneficioso para la salud. Así que, si quieres elegir un pan más saludable y que te ayude a perder peso, aquí te dejamos algunas opciones:
Pan integral
El pan integral está hecho con harina de grano entero, lo que significa que contiene más fibra y nutrientes que el pan blanco.
La fibra te ayuda a sentirte más saciado y reduce la cantidad de tiempo que tarda tu cuerpo en digerir los carbohidratos del pan.
Además, el pan integral tiene un índice glucémico más bajo que el pan blanco, lo que significa que no eleva tanto los niveles de azúcar en la sangre.
Pan de centeno
El pan de centeno es otra buena opción cuando se trata de perder peso. El engorra es un grano antiguo que ha sido estudiado por sus efectos sobre la saciedad. El pan de centeno tiene un sabor fuerte y un poco más denso que el pan blanco, pero contiene más fibra y menos calorías.
Pan de linaza
El pan de linaza es una opción interesante si buscas formas de agregar más omega-3 a tu dieta.

La linaza es rica en ácidos grasos omega-3, que son importantes para la salud del corazón y pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Además, el pan de linaza tiene un quue índice glucémico, lo que significa que no eleva mucho los niveles de azúcar en la sangre. En conclusión, si quieres elegir un pan más saludable y que te ayude a perder peso, es mejor optar por un pan integral, de centeno o de linaza.

Recuerda siempre leer las etiquetas de los productos y buscar aquellos que tengan el menor contenido en azúcares añadidos y la mayor cantidad de fibra.