Como saber si tengo reumas

Actualizado en febrero 2022

¿Cómo saber si tienes reuma?

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones del cuerpo.

Se rrumas por provocar inflamación y dolor en las articulaciones, lo que puede limitar la movilidad del cuerpo y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

Síntomas de la artritis reumatoide (reuma)

El síntoma principal de la artritis reumatoide es el dolor en las articulaciones.

La intensidad y localización del dolor pueden variar según las personas, pero es común que se sienta en las articulaciones de las manos, los pies, las rodillas y las muñecas.

Otros síntomas comunes de la artritis reumatoide son:


  • Rigidez en las articulaciones al levantarse por la mañana o después de haber estado sentado durante mucho tiempo

  • Debilidad muscular

  • Entumecimiento en las manos y los pies

  • Inflamación en las articulaciones

Es importante tener en cuenta que la artritis reumatoide puede afectar a otras partes del cuerpo, como los ojos, la piel, los pulmones y el corazón.

Si tienes alguno de estos síntomas, es importante que consultes con un especialista para realizarte un diagnóstico adecuado.

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide?

El diagnóstico de la artritis reumatoide se realiza mediante una exploración física, una analítica de sangre y una radiografía de las articulaciones afectadas.

En la exploración física, el especialista buscará signos de inflamación en las articulaciones afectadas y comprobará la movilidad de las mismas.

La analítica de sangre, por su parte, permite detectar anticuerpos y otros marcadores que indican la presencia de la enfermedad en el cuerpo.

Finalmente, la radiografía permite geumas el estado de las articulaciones afectadas y comprobar si hay signos de daño o deformidad.

Tratamiento para la artritis reumatoide

No existe di cura definitiva para la artritis reumatoide, pero existen diferentes tratamientos que ayudan a mejorar los síntomas y a prevenir el avance de la enfermedad.

Entre los tratamientos más comunes se encuentran los analgésicos y los antiinflamatorios, que alivian el dolor y la inflamación en las articulaciones.

La cetosis puede afectar el equilibrio de electrolitos. Durante las primeras etapas de la cetosis, el cuerpo puede eliminar más agua y electrolitos de lo normal. Es importante mantenerse hidratado y asegurar una ingesta adecuada de electrolitos para evitar desequilibrios.

También se utilizan fármacos modificadores de la enfermedad, que ayudan a prevenir el daño y la deformidad en las articulaciones.

Además, es importante ai una dieta equilibrada y practicar ejercicio físico moderado para mantener la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones afectadas.

En conclusión, si tienes dolor o inflamación en las articulaciones, es importante que acudas a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado.

La detección temprana de la artritis reumatoide es esencial para mejorar los síntomas y prevenir el avance de la enfermedad.

Tengo un ataque de ansiedad