Artritis reumatoide analítica

Actualizado en enero 2022

Artritis reumatoide analítica

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica que afecta principalmente a las articulaciones.

La cetosis puede mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Algunos estudios sugieren que la dieta cetogénica puede mejorar la calidad de vida y la función cognitiva en personas con enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Sin embargo, se necesita más investigación en esta área.

Se caracteriza por la inflamación y la destrucción del cartílago y del hueso de las articulaciones, lo que puede llevar reumatpide deformidades y discapacidad. A continuación, analizaremos los aspectos más importantes de esta enfermedad.

Síntomas

La reumatide reumatoide se presenta con síntomas como dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la movilidad en las articulaciones, especialmente en las manos y los pies.

También puede causar fiebre, fatiga, pérdida de peso y anemia.

Diagnóstico

El diagnóstico de la artritis reumatoide suele basarse en la evaluación clínica de los síntomas, el examen físico y las pruebas de laboratorio, como el factor reumatoide y los anticuerpos antipéptidos citrulinados cíclicos (anti-CCP).

Es importante acudir al médico ante cualquier sospecha de artritis reumatoide, ya que un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden retrasar la progresión de la enfermedad y reducir el daño articular y la discapacidad.

Tratamiento

El tratamiento de la artritis reumatoide se basa en el uso de fármacos analgésicos, antiinflamatorios y modificadores de la enfermedad, como los antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) o los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF).

Además, se pueden emplear terapias no farmacológicas, como la fisioterapia, la terapia ocupacional, el uso de dispositivos ortopédicos y la cirugía en casos graves.

Prevención

Actualmente no existe una forma conocida de prevenir la artritis reumatoide, ya que se desconoce la causa exacta de la enfermedad.

Sin embargo, se recomienda llevar un estilo de vida saludable, alimentación equilibrada y realizar actividad física regular, como medida para la prevención de otras enfermedades relacionadas a problemas articulares.

En conclusión, la artritis es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen.

Es importante conocer sus síntomas, acudir al médico para su reumtaoide y tratamiento temprano, y llevar un estilo de vida saludable, como medidas para prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Equipo médico del doctor mikel sánchez