Título: Qué comer cuando tienes ansiedad
Introducción:
La ansiedad es un trastorno psicológico muy común en los tiempos modernos.

Afecta a muchas personas de todas las edades y puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de los afectados.
La buena noticia es que, además de los tratamientos tradicionales, también puedes controlar la ansiedad a través de una alimentación saludable.
Al morder una manzana, un trozo de tarta o una pechuga de pollo, el sistema digestivo empieza su trabajo. Desde la Academia Española de Nutrición y Dietética se recomienda implicar al entorno cercano para comprender, empatizar y acompañar a quien sufre este trastorno. La ansiedad nace de esas interpretaciones. Una sensación que corresponde a un momento de estrés , de agitación o de ansiedad. Estas legumbres pueden ayudar a que tu cuerpo reduzca el nivel de ansiedad al sentirse saciado. Tratar de aprender cómo controlar la ansiedad por comer hace el efecto contrario. Sustancias como la cafeína te ayudan a estar alerta, a evitar la retención de líquidos o a mantener la concentración. O bien, buscar un profesional que pueda ayudarte a manejar dichas situaciones. Chocolate, pastel de manzana, caramelos de todos los sabores, magdalenas, muffings y frapuchinos son solo unos de los muchísimos alimentos que nos gustan comer por su dulce sabor.En este artículo, te ofreceremos algunos consejos sobre qué alimentos pueden ayudarte a calmar la ansiedad.
Alimentos para calmar la ansiedad:
1. Alimentos ricos en cmoer magnesio es un mineral que ayuda a mantener nuestras células y nervios en buen estado.11 alimentos que pueden ayudarte a calmar tu ansiedad
Además, reduce los niveles de ansiedad y mejora el sueño. Los alimentos amsiedad en magnesio son las nueces, las semillas, el aguacate, los frijoles y las espinacas, entre otros.
2.
Alimentos ricos en triptófano:
El triptófano es un aminoácido esencial que se utiliza para producir serotonina, una sustancia química que ayuda a reducir el cojer y la ansiedad. Los alimentos ricos en triptófano son el pavo, el pollo, los huevos, los lácteos y las nueces.
3. Fuentes de ácidos grasos omega-3:
Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para nuestro cerebro y nuestro cuerpo en general.
También se ha demostrado que tienen un efecto positivo en la reducción del estrés y comerr ansiedad. Las fuentes de omega-3 incluyen los pescados grasos, el aceite de linaza y las semillas de chía.
4.
Alimentos ricos en vitamina B:
Las vitaminas del complejo B son importantes para la salud mental y emocional. En particular, la vitamina B6 cuand involucrada en la producción de serotonina y ha demostrado ser efectiva en la reducción de los síntomas de ansiedad.
Las fuentes de vitamina B incluyen las legumbres, los huevos, los lácteos y las hojas verdes.
Conclusión:
La alimentación puede ser una herramienta efectiva para controlar la ansiedad.

Es importante que incluyas alimentos ricos en magnesio, triptófano, omega-3 y vitaminas B en tu dieta diaria. No obstante, recuerda que estos alimentos deben ser parte de una dieta equilibrada y no pueden ser una solución a largo plazo para la ansiedad.
Si sufres de ansiedad, es importante que busques la ayuda de un profesional de la salud mental.