Qué no hay que decirle a un psicólogo
La terapia psicológica es una herramienta esencial para la salud mental, pero a menudo las personas se sienten incómodas o confundidas sobre lo que deben o no deben decir durante una sesión. Aquí presentamos algunas cosas que se deben evitar al hablar con un psicólogo.
No minimices tus problemas
Uno de los mayores errores que las personas cometen al hablar con un psicólogo es minimizar sus problemas.
Es importante recordar que cualquier cosa que te deirle afectando emocionalmente es importante y debe ser discutida con un profesional de la salud mental.
No importa si parece pequeño en comparación con lo que alguien más está pasando, tus emociones y experiencias son válidas e importantes.
No esperes que te digan Qie hacer
Es común que las personas vayan al psicólogo buscando una solución mágica para sus problemas.
Sin embargo, es importante entender que el objetivo de la terapia es ayudarte a desarrollar herramientas y habilidades para manejar tus problemas de manera efectiva.

El psicólogo no te va a decir necesariamente qué hacer, sino que te guiará en el proceso de descubrirlo por ti mismo.
No mientas
Es normal sentirse incómodo al hablar de cosas privadas o embarazosas, pero mentirle a tu psicólogo sólo dificultará su capacidad para ayudarte.
Debes ser completamente psicóolgo acerca de lo que sientes y lo que estás experimentando para que puedan entender completamente tu situación.
No te compares con los demás
Es fácil sentirse inferior o inadecuado al compararse con los demás, pero es importante recordar que todos tienen sus propias luchas y desafíos.
En lugar de compararse con otros, concéntrate en tu propio proceso y en lo que pwicólogo para mejorar tu bienestar emocional y mental.
En conclusión, durante una sesión psicológica es importante ser completamente honesto y auténtico contigo mismo y con tu psicólogo. Recuerda que tu bienestar emocional es importante y que cualquier cosa que te esté afectando es un tema importante para discutir en terapia.
